Lo apostó todo por Steve Jobs y por el iPhone 2 años antes de su lanzamiento. Le salió bien

Esta es la historia del primer inversionista que confió ciegamente en el iPhone dos años antes de su lanzamiento, Steve Jobs lo convenció con un boceto y la idea de lo que se convertiría, el resto es historia pura

Lo apostó todo por Steve Jobs y por el iPhone 2 años antes de su lanzamiento. Le salió bien
Steve Jobs y Masayoshi Son en un evento del iPhone 4
Publicado en Apple

En este artículo tocaremos una de esas tantas historias que ha dejado el iPhone desde su lanzamiento original en 2007, aunque es una que seguramente no podría contarse si una persona no hubiera confiado en Steve Jobs dos años antes de su lanzamiento original. Está claro que el visionario de Apple ya tenía todo preparado para lanzar uno de los dispositivos que volvería a cambiar la historia de la marca después del Macintosh en 1984 y el iPod en el 2001. Fue un empresario japonés que confió e invirtió en el iPhone y que ayudó a catapultar su lanzamiento de esta forma. Una historia que proviene de la biografía de Masayoshi Son, "Gambling Man", retomada por WIRED.

Steve Jobs y Masayoshi Son, una muestra de que las relaciones de negocios son cruciales

El fundador y director ejecutivo de SoftBank, Masayoshi Son, tuvo una fructífera relación de negocios con Jobs. Una alianza que fue clave en la historia del iPhone desde antes de su lanzamiento final. No podría explicarse sin aquel primer encuentro en la feria Comdex de Las Vegas en los años 80. Sus empresas ya existían aunque Jobs se encontraba en ese momento fuera de Apple.

Dos de las mentes más privilegiadas no dejaron de tener contacto y lo que llamó la atención fue que conversaban sobre las posibles tendencias del futuro. En el 2005 para ser exactos Jobs mostró un boceto de un nuevo dispositivo. Este dispositivo que, como dijo en su presentación en el 2007, revolucionaría la tecnología con una pantalla táctil y un sistema operativo increíble.

Lo apostó todo por Steve Jobs y por el iPhone 2 años antes de su lanzamiento. Le salió bien

Steve Jobs presentando el iPhone en 2007

Antes de que pudiera materializarse al cien por ciento, Jobs y Son acordaron uno de los principales negocios del iPhone que ayudó a proyectarlo al mundo entero. En ese momento, ningún mercado iba a apostar por un dispositivo novedoso que no tenía el respaldo de ninguna compañía móvil. SoftBank tuvo los derechos de distribución exclusivos en Japón del iPhone a cambio de una inversión, además de comprometerse a ser operador móvil. En ese momento, SoftBank no era una firma dedicada a la telefonía, por lo que Masayoshi Son adquirió Vodafone Japón en el año 2006. El iPhone se lanzó en Estados Unidos en el 2007 y un año después llegó a Japón en exclusiva con SoftBank y Vodafone.

Una historia de éxito, aunque la poca comunicación posterior entre ellos terminó por concluir el negocio

Durante esos años, Vodafone se posicionó como el mejor operador de telefonía en Japón teniendo una cuota de mercado del 17% al 23% hasta el año 2011. Eso permitió también la apertura de mayor competencia y generando inversiones en esta materia. Lo desafortunado fue cómo se perdió la comunicación entre ambos genios. El 2011 fue un año difícil ya que Steve Jobs comenzaba a enfermar de gravedad y a tener menos apariciones públicas. Masayoshi Son ya no tenía contacto con él y el distanciamiento en su relación de negocios terminó por esfumarse.

El golpe de realidad llegó muy pronto ya que otros competidores comenzaron a fortalecerse, en consecuencia SoftBank perdió la exclusiva del iPhone y otros operadores ya podían tenerlo sin ninguna pega. Para Masayoshi Son terminó siendo una de las bases de su actual negocio ya que continuó invirtiendo y se convirtió en parte de Sprint Corporation durante el 2013. Hasta 2020 logró fusionarse con T-Mobile, y no conforme con ello, adquirió la firma Arm Holdings dedicada al diseño de CPUs.

Masayoshi Son y Steve Jobs

Masayoshi Son, el primer inversionista que confió en el iPhone

Si Steve Jobs siguiera vivo, seguramente el negocio del iPhone en Japón no hubiera sido el único entre él y Son. Ni siquiera podemos dimensionar lo que sería el iPhone hoy en día si Jobs seguiría lidereando su empresa como CEO. Sin duda alguna es una gran historia a valorar sobre cómo un directivo a miles de kilómetros de distancia confió ciegamente en lo que era un boceto en aquel momento.

Después de 20 años de esta historia, un nuevo dispositivo está a punto de lanzarse como en su momento ocurrió con el iPhone original. En este caso ya no se trata de tener exclusivas ni inversiones adicionales, Apple tiene toda una maquinaria para explotarlo lo mejor posible, el iPhone plegable podría marcar una nueva etapa junto con Apple Vision Pro, una era que poco a poco comienza a alejarse de lo que alguna vez Steve Jobs soñó que podía hacer con un dispositivo revolucionario con pantalla táctil y un sistema operativo.

Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!