El creador de Twitter crea una app para competir con WhatsApp que no necesita internet
¡Bitchat no requiere conexión a internet o cuentas de usuario para funcionar!

El cofundador de Twitter y CEO de Block, Jack Dorsey, ha presentado su más reciente innovación: bitchat. Se trata de una aplicación de mensajería experimental que no requiere conexión a internet o cuentas de usuario para funcionar. Y entonces ¿Cómo opera? Basada en la filosofía de "Protocolos, no plataformas", una idea popularizada por Mike Masnick de TechDirt en 2019 y quienes la entienden y apoyan se han apresurado a descargar bitchat.
La premisa "Protocolos, no plataformas" sostiene que los protocolos abiertos, son esenciales para fomentar la competencia, proteger la privacidad y garantizar la libertad de expresión, en contraposición a las plataformas propietarias. Esta visión ya había impulsado a Dorsey a lanzar Bluesky, un proyecto descentralizado que emergió de las entrañas de Twitter, y a fundar Damus, una red social completamente autónoma.
Bitchat podría ser el rival que nadie esperaba en el mundo de las apps de mensajería
La que podría ser la competencia impensable para WhatsApp y otros servicios de mensajería, se alinea con esta filosofía al ser una aplicación de mensajería peer-to-peer que funciona enteramente sobre redes Bluetooth en malla de baja energía (BLE). Esto elimina la necesidad de números de teléfono, correos electrónicos, Wi-Fi o conexiones móviles, ofreciendo una solución de comunicación verdaderamente independiente de la infraestructura tradicional.
Dorsey ha lanzado la aplicación en versión beta, y el interés ha sido abrumador: las 10,000 plazas disponibles en TestFlight se agotaron rápidamente. Dorsey también publicó enlaces al GitHub del proyecto, así como un "un documento técnico feo que describe el protocolo".
La documentación técnica que acompaña a bitchat describe la aplicación como "una aplicación de mensajería descentralizada peer-to-peer que opera sobre redes de malla Bluetooth de baja energía (BLE). Proporciona comunicación efímera y cifrada sin depender de la infraestructura de internet, lo que la hace resistente a cortes de red y censura".
La característica anterior, posiciona a bitchat como una herramienta potencialmente invaluable en situaciones donde las comunicaciones tradicionales son restringidas o inoperables, como en países con regímenes opresivos, durante manifestaciones pacíficas o en eventos masivos con poca conectividad.
Aunque el futuro de bitchat como una aplicación de uso diario aún es incierto, su propuesta de valor es innegable. Es probable que, en sus inicios, atraiga principalmente a un nicho de usuarios con inclinaciones técnicas o aquellos que buscan alternativas de comunicación en entornos específicos. Sin embargo, la trayectoria de Dorsey, marcada por la innovación y la búsqueda de soluciones disruptivas, sugiere que bitchat es más que un simple experimento; es un intento más de redefinir las bases de la interacción digital.
Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.