Las mejores apps para seguir la lluvia de estrellas desde tu smartphone
¿Te vas a perder este evento mágico? Aquí te recomendamos cómo verla de una genial manera

Cada agosto, el cielo nocturno nos regala uno de los espectáculos astronómicos más impactantes del año: la lluvia de estrellas de las Perseidas, también conocida como las Lágrimas de San Lorenzo. Este fenómeno, que alcanza su punto máximo entre el 11 y 13 de agosto, es visible desde casi cualquier parte del mundo y puede superar los 100 meteoros por hora, pero en España encontramos uno de los puntos más altos.
Pero para disfrutarlo al máximo, nada como convertir tu móvil en un observatorio de bolsillo. A continuación, te contamos qué son las Perseidas, cómo y dónde verlas mejor, y cuáles son las mejores apps para aprovechar al máximo la experiencia.
- También te interesaría leer: Mejores apps para identificar estrellas desde iPhone
¿Qué son las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo?
Las Perseidas son una lluvia de meteoros provocada por el paso de la Tierra a través de los restos del cometa Swift-Tuttle, cuya órbita cruza la de nuestro planeta cada año. Cuando estas diminutas partículas cósmicas entran en la atmósfera terrestre, se queman y producen destellos luminosos que parecen caer desde la constelación de Perseo, de ahí su nombre.
Este fenómeno se asocia con la festividad de San Lorenzo (10 de agosto), motivo por el cual también se les conoce como sus “lágrimas”.
¿Cuándo verlas en 2025?
Aunque las Perseidas pueden observarse desde mediados de julio hasta finales de agosto, el pico máximo será la noche del 11 al 12 de agosto, justo antes del amanecer del día 12. Además, la Luna estará al 50%, lo que mejora significativamente la visibilidad del cielo estrellado.
Se espera que esa noche puedas ver más de 100 meteoros por hora, así que vale la pena trasnochar.
- También te podría interesar leer: 5 aplicaciones exclusivas de iPhone que no puedes descargar en Android
¿Dónde verlas mejor?
Antes de encontrar las mejores apps, sin duda puedes aplicar ciertos consejos:
- Aléjate de la ciudad para evitar la contaminación lumínica.
- Busca un lugar elevado, con cielo despejado y sin obstáculos visuales.
- Llega al menos 30 minutos antes de observar para que tus ojos se adapten a la oscuridad.
- No necesitas telescopio: las Perseidas se disfrutan mejor a simple vista.

Durante agosto, cada noche se convierte en un gran espectáculo
Las mejores apps para seguir las Perseidas (y todo el cielo)
Estas apps no solo te ayudan a identificar estrellas, planetas y constelaciones en tiempo real, sino que también ofrecen información útil sobre visibilidad, condiciones del cielo, horarios y más:
Clear Outside (Gratis, iOS y Android)
Una app esencial para saber si el cielo estará despejado o nublado. Muestra pronósticos meteorológicos por hora con foco en visibilidad astronómica. Ideal para no hacer el viaje en vano.
Classic Sky Map 2 (Gratis, iOS y Android)
Desarrollada inicialmente por Google, esta app permite apuntar tu móvil al cielo y obtener información instantánea sobre lo que estás viendo: planetas, estrellas, galaxias y más. Muy intuitiva y ligera.
SkyView Lite (Gratis, iOS y Android)
Usa realidad aumentada para mostrar constelaciones y cuerpos celestes en tiempo real. Aunque solo muestra las estrellas más destacadas, su interfaz limpia la hace perfecta para principiantes.
Star Walk 2 Mapa Estelar (Gratis en Android / 2,99 € en iOS)
Una de las favoritas para disfrutar de lluvias de estrellas. Utiliza GPS y brújula para posicionar con precisión cuerpos celestes. Su visualización animada hace que seguir las Perseidas sea aún más envolvente.
Pocket Universe (2,99 €, solo iOS)
Con un catálogo de más de 80,000 estrellas, esta app incluye guías, localización por constelación, calendario de eventos astronómicos y más. Perfecta para los curiosos que quieren ir más allá de las Perseidas.
Redshift Sky Pro (6,99 €, iOS y Android)
Para los más exigentes: más de 100,000 estrellas y 10,000 objetos de espacio profundo. Incluso puedes simular cómo se vería el cielo desde Marte o la Luna. Una app de referencia para aficionados avanzados.
ISS Detector Satellite Tracker (Gratis, iOS y Android)
Aunque no está enfocada en lluvias de estrellas, esta app te avisa cuándo puedes ver pasar la Estación Espacial Internacional o los satélites de Starlink. Ideal para complementar tu noche de observación.
Star and Planet Finder (iOS, versión gratuita limitada)
A diferencia de otras apps, esta te permite buscar directamente un cuerpo celeste y te indica hacia dónde mirar para encontrarlo. Ideal si quieres ubicar un planeta o estrella específica durante la noche.
SkySafari (5,99 € en iOS / 26 € en Android)
Una de las apps más completas. Usa realidad aumentada, control por voz (en inglés) y tiene una de las mayores bases de datos estelares. Es una herramienta profesional en el bolsillo.
La lluvia de estrellas de las Perseidas es uno de los espectáculos celestes más accesibles y mágicos del año. Pero vivirlo bien depende de estar en el lugar correcto, en el momento correcto… y con las herramientas adecuadas. Así que prepara una manta, busca el cielo más oscuro que encuentres y descarga una de estas apps para que tu experiencia sea inolvidable.
Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.