Meta lanza su propio chatbot de IA con Llama 4 para iPhone y iPad

¡Sin importar todo lo que ofrece Apple, Meta lanza su propio chatbot de IA para iPhone y iPad!

Meta lanza su propio chatbot de IA con Llama 4 para iPhone y iPad
Meta estrena la app de su chatbot impulsado por Llama 4 en iOS
Publicado en Aplicaciones

Desde la irrupción de ChatGPT, que popularizó la interacción conversacional con la IA a un nivel masivo, otras compañías han seguido ese camino. Así, Meta ha anunciado el lanzamiento de su primera aplicación independiente de IA, 'Meta AI', específicamente diseñada para usuarios de iPhone e iPad. Esta nueva herramienta se basa en la potencia del modelo de lenguaje Llama 4 de Meta y ofrece una interfaz dedicada tanto para la interacción textual como por voz, marcando un paso significativo en la estrategia de la compañía dentro del creciente ecosistema de asistentes virtuales inteligentes.

El lanzamiento de la aplicación Meta AI representa un salto cualitativo con respecto a propuestas similares de la compañía, ya que proporciona un espacio único para la exploración y el aprovechamiento de las capacidades de su modelo Llama 4, tal como afirma la compañía en su blog oficial.

Previamente, la compañía ya había integrado capacidades de chatbot de IA en sus plataformas más populares, como WhatsApp. Si bien esta integración permitía a los usuarios interactuar con la IA dentro de un entorno familiar, la funcionalidad se limitaba a ciertas tareas y no ofrecía una experiencia dedicada y optimizada para la conversación inteligente.

La nueva aplicación no solo ofrece la posibilidad de chatear por texto, sino que también incorpora la interacción por voz, una característica que, si bien no es novedosa en el campo de la IA conversacional, ha sido mejorada significativamente gracias a la implementación de Llama 4.

Meta promete respuestas más personales y relevantes, con un tono de conversación más natural y fluido. Además, Meta AI se integra con otras funciones de la compañía, como la generación y edición de imágenes, permitiendo a los usuarios realizar estas tareas creativas directamente a través de comandos de voz o texto a su asistente virtual.

Una de las características más llamativas de Meta AI es la demostración de voz con tecnología de voz dúplex completa. Aunque aún se encuentra en fase experimental y no cuenta con acceso a la web ni a información en tiempo real, esta funcionalidad ofrece una visión del futuro de la interacción hombre-máquina, donde la IA genera la voz de forma directa, simulando un diálogo conversacional real en lugar de simplemente leer respuestas escritas.

Cómo usar Meta AI en iPhone y iPad

Para comenzar a utilizar Meta AI, los usuarios solo necesitan una cuenta Meta independiente y para personalizar aún más la experiencia. es posible conectar las cuentas de Facebook o Instagram, con lo cual Meta AI puede utilizar información de ambas plataformas para ofrecer respuestas aún más personalizadas.

Finalmente, Meta ha integrado un componente social en la aplicación Meta AI. Un feed dedicado permite a los usuarios compartir y descubrir "prompts" o instrucciones creativas para la IA, fomentando una comunidad de exploración y aprendizaje colectivo, similar a lo que ya sucede de forma orgánica en otras redes sociales.

Meta AI vs. Apple Intelligence

En este punto es válido preguntársenos de qué vale tener la app de Meta, si ya contamos con Apple Intelligence, al menos en los iPhone compatible. La respuesta es simple: La IA de Meta es una app, la de Apple vive dentro de tu iPhone.

  • Apple Intelligence está profundamente integrado en el sistema operativo iOS 18.4 y los dispositivos de Apple (iPhones compatibles, iPads con chip M1 o posterior, y Macs con chip M1 o posterior). Su objetivo es mejorar las experiencias del usuario dentro de las aplicaciones y flujos de trabajo nativos de Apple.

Su enfoque es ser una "inteligencia personal" que comprende el contexto del usuario dentro de su ecosistema de Apple.

  • Meta AI, por otro lado, es una aplicación independiente para iPhone y iPad, aunque también está integrada en otras aplicaciones de Meta (Facebook, Instagram, WhatsApp). Su objetivo es ser un asistente de IA conversacional más general, construido sobre el modelo Llama 4. Si bien también ofrece funciones como generación y edición de imágenes.

Su enfoque parece estar más centrado en el chat de texto y voz, con la capacidad de recordar información sobre el usuario para ofrecer respuestas más personalizadas

Lo que comenzó como una curiosidad para expertos se ha convertido en una herramienta cotidiana para millones de usuarios, abriendo un abanico de posibilidades en áreas como la creación de contenido, la búsqueda de información y la asistencia personal. Y claro, Meta busca consolidarse como un actor clave en este prometedor campo tecnológico, ofreciendo a los usuarios una nueva forma de interactuar con la inteligencia artificial en sus dispositivos móviles.

Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!