Netflix quiere ser tan grande como Apple, pero eso exige una importante subida de precios
¡Netflix quiere parecerse nada más y nada menos que a Apple, en una característica muy ambiciosa!

Netflix ha puesto su mirada en un horizonte ambicioso: alcanzar una capitalización bursátil de un billón de dólares para el año 2030. según informes recientes, lo sitúa en la misma liga financiera que empresas como Apple, una meta que no solo refleja la magnitud de sus aspiraciones, sino que también anticipa un futuro donde los suscriptores de la plataforma probablemente experimentarán un aumento constante en los precios de sus planes.
Netflix aumentará sus precios para lograr el crecimiento que espera
La hoja de ruta hacia este billón de dólares está obligatoriamente ligada a otro objetivo: duplicar sus ingresos en el mismo período de cinco años. Si bien existen diversas estrategias para lograr este crecimiento financiero, como el desarrollo de su incipiente negocio publicitario hasta la incursión en nuevos mercados y la adición de funcionalidades innovadoras como los videojuegos en streaming, el camino más directo y al que ya ha recurrido Netflix, ha sido el incremento gradual de sus tarifas de suscripción.
A lo largo de los años, la compañía ha actualizado sus niveles de membresía, ofreciendo actualmente planes con publicidad, estándar y premium, con precios que varían según la calidad de video, la cantidad de dispositivos simultáneos y la posibilidad de descargas o la adición de miembros extra.
En Estados Unidos, actualmente, el plan con anuncios se sitúa en 7.99 dólares al mes, el Estándar en 17.99 dólares y el Premium en 24.99 dólares. En enero de 2025, estos planes experimentaron un aumento de 1, 1.50 y 2 dólares respectivamente. Esta no es una anomalía; entre 2015 y 2025, el precio del plan premium de Netflix se duplicó, pasando de 11.99 dólares a 24.99 dólares. La paciencia de los suscriptores ante estas subidas parece ser notable, ya que la plataforma ha demostrado una capacidad sorprendente para desafiar la lógica de la elasticidad de la demanda.
Precios de Netflix en España
En el caso de España, el último aumento de Netflix sucedió en octubre de 2024 y previo a eso fue en octubre de 2021. Fue un largo tiempo sin recibir aumentos, cosa que seguramente produjo que los suscriptores se lo tomaran con cautela. ¿De cuánto fueron los aumentos en España? Fueron por 1, 1,49 y 2 euros.
- Estándar: con anuncios: 6,99 euros al mes
- Estándar: sin anuncios: 13,99 euros al mes
- Premium: 19,99 euros al mes
Para justificar precios aún más elevados, especialmente si la meta del billón de dólares y la duplicación de ingresos se mantienen firmes para 2030, se esperaría que Netflix ofreciera un valor añadido significativo a sus suscriptores, quizás a través de contenido exclusivo de aún mayor calibre o nuevas funcionalidades atractivas. Aunque, la compañía también ha demostrado que no teme seguir incrementando sus tarifas, confiando en la fidelidad de su audiencia y en el atractivo de su catálogo.
Aunque la meta de Netflix es clara, la pregunta ya no es si los precios subirán, sino cuánto y con qué frecuencia, y si el contenido y las nuevas funcionalidades serán suficientes para justificar una trayectoria que podría llevar las suscripciones a niveles significativamente más altos en los próximos cinco años.
Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.