Así es el laboratorio secreto de Apple donde se torturan sus dispositivos
Gracias a Counterpoint Research hemos sido testigos de un laboratorio de Apple donde ponen a prueba a sus dispositivos con la finalidad de simular condiciones tanto simples como extremas para ellos hasta el punto de torturarlos

La WWDC 2025 en un nuevo capítulo da de qué hablar en un artículo interesante publicado por la firma de Counterpoint Research, encargada de publicar estadísticas sobre el rendimiento de envíos y ventas de los móviles, tabletas y ordenadores de todas las marcas tecnológicas. En esta ocasión fueron parte del selecto grupo de participantes que visitaron uno de los laboratorios que los de Cupertino tienen para poner a prueba sus dispositivos antes de ser lanzados al público. Las pruebas realizadas son extremas a tal grado de torturarlos con la finalidad de recrear escenas ambientales de todo el mundo enfrentándose a condiciones de humedad y calor durante horas. Veamos los resultados de esta visita.
Apple tiene dispositivos que pueden tener hasta una tercera vida, no por nada son excelentes reacondicionados y también lo son por estas pruebas
Sin duda alguna, los dispositivos de Apple cuentan con una garantía útil comprobada. Después de que tienen una primera etapa inicial de producto nuevo, por ejemplo en los iPhone pueden conservar hasta el 40% de su valor respecto a dispositivos Android. Cuentan con hasta 5 años de actualizaciones y es posible que puedan tener hasta una tercera vida si vuelven a pasar por el procedimiento de reacondicionado. En el caso de otros productos como el iPad, el Mac, el Apple Watch y hasta los AirPods logran tener un buen desempeño en el mercado.
En las pruebas de ambiente simularon tener una exposición a la luz intensa y a un tipo de polvo similar al desierto de Arizona, especialmente para demostrar lo que podría suceder si ingresan a los altavoces del iPhone o en el puerto de carga. También se exponen a una cantidad de sal de forma impresionante que se prolongan hasta 100 horas continuas.

Campaña del iPhone y su resistencia al agua
En una parte crucial como es la de líquidos y agua en general, existe una cámara del laboratorio de Apple que realiza una simulación de lluvia y agua en cualquier situación de lo más suave a lo extremo para poder evaluar de forma correcta la resistencia de sus productos. También una prueba de goteo en el techo que podría simular la entrada de lluvia y agua en chorros. Una vez que logran superar esta prueba consiguen la clasificación IPX5.
La siguiente prueba es de agua a alta presión a cierta distancia, con lo cual alcanzan la clasificación IPX6. Posteriormente, el dispositivo entra a un tanque presurizado que simula la profundidad en el agua desde uno hasta seis metros, por lo cual pueden alcanzar la clasificación IPX7 o IPX8. En otros líquidos también se ponen a prueba usando perfumes, refrescos, jugos y hasta protectores solares.
Así se ponen a prueba las caídas y vibraciones en el laboratorio de pruebas de Apple
Sabemos que las caídas son parte de la vida, hasta nosotros estamos expuestos a ellas como seres humanos y en ocasiones tampoco somos tan resistentes. ¿Qué pasa en el caso de los dispositivos de Apple? Los datos de Counterpoint son claros, las caídas accidentales es una de las tres principales razones para que un usuario repare su dispositivo. En el caso del laboratorio de Apple se ponen a prueba a los dispositivos con varios tipos de caídas accidentales de forma aleatoria.

Robot que realiza pruebas de resistencia a los iPhone
Existe un robot que los toma para simular la situación de forma real y los deja caer desde diferentes ángulos y superficies de asfalto y granito. Lo curioso es que los ingenieros pueden tener información privilegiada mediante el uso de una app donde pueden analizar diferentes aspectos del dispositivo durante este procedimiento.
Después de pasar por una de las pruebas más exigentes, se finaliza el proceso con una prueba de vibración. En este caso, se colocan los dispositivos sujetos con una placa metálica sobre una mesa que contienen los mecanismos vibratorios. Se crean diferentes entornos e impactos que podría tener al momento de transportarse. ¿Eres de los que le pone alguna protección a su MacBook para evitar daños mientras vas de un lugar a otro? Quizá estás recibiendo una señal para protegerlo desde hoy.

Pruebas de vibración en dispositivos Apple
Counterpoint destaca dos puntos interesantes al finalizar esta experiencia dentro de WWDC 2025. La primera es sobre la durabilidad y la reparabilidad en cuestiones de diseño pueden estar confrontadas en cierto punto ya que están diseñados para ser duraderos pero eso no significa que sean fáciles de reparar. Por otro lado, la atención al detalle es importante y eso puede notarse en los productos y en los métodos empleados para las pruebas expuestas en este artículo. ¿Te quedaste con ganas de más? Aquí hay otros ejemplos de asistentes que pudieron ser testigos de las pruebas en Cupertino.
¿Qué es lo que más te ha sorprendido de esta visita? Es maravilloso cómo Apple permite la entrada de medios a este tipo de experiencias, además de que ganan exposición los usuarios como nosotros podemos comprobar que Apple se cerciora de entregarnos dispositivos de calidad.
Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.