No importa qué haga Donald Trump con los aranceles, Apple siempre saldrá perdiendo

¡Ninguna "alternativa", a las importaciones de China, parece viable para que Apple continúe operando con normalidad!

No importa qué haga Donald Trump con los aranceles, Apple siempre saldrá perdiendo
La cercanía entre Tim Cook y Donald Trump no ha sido suficiente para librar a Apple de la guerra arancelaria
Publicado en Apple

La relación entre Apple y las políticas arancelarias impulsadas por la administración de Donald Trump ha sido un vaivén constante marcado por incertidumbre. La justificación de Trump para imponer estos aranceles, centrada en obligar a las empresas a trasladar su producción a Estados Unidos, ha chocado repetidamente con la compleja realidad de la cadena de suministro global de Apple, generando un escenario donde la compañía, sus consumidores y la economía estadounidense en general, parecen destinados a sufrir las consecuencias.

Aunque en un principio se esperaba que Apple tuviese un haz bajo la manga, gracias a la relación cerca entre el CEO Tim Cook y el actual presidente de Estados Unidos, no hay señales de ningún acuerdo. En el mercado bursátil, las acciones de Apple siguen bajado y en la calle las ventas del iPhone se han disparado, ante una inminente subida de precio.

Apple está cerca y a la vez lejos de Trump

Según un artículo publicado en Mashable, la donación de un millón de dólares de Tim Cook a la toma de posesión de Trump, aunque inicialmente vista como un gesto de acercamiento, pareció dar sus frutos cuando los teléfonos inteligentes fueron temporalmente exentos de los aranceles. No obstante, esta aparente victoria fue efímera. La administración Trump rápidamente revirtió su decisión, calificando la exención como temporal y generando nuevas dudas sobre la estabilidad de la relación entre Apple y las políticas arancelarias.

Esta decisión ha generado una sensación de incertidumbre constante, donde Apple se ve obligada a navegar por un panorama político impredecible, con el riesgo de que cualquier concesión obtenida pueda ser revocada en cualquier momento.

Como pocos veces, Apple se encuentra en una posición vulnerable. Si los aranceles se aplican en su totalidad, la compañía se enfrenta a costos significativamente mayores y a una posible disminución de la demanda.

Si se conceden excepciones temporales, la incertidumbre y la volatilidad persisten, afectando la planificación a largo plazo y la confianza de los inversores. Y si se intenta una reubicación masiva de la producción a Estados Unidos, los costos y la complejidad operativa serían astronómicos.

Apple ha quedado atrapado en un juego político que requiere acción rápida. Por ahora, la compañía ha realizado exportaciones de sus dispositivos desde China a India, donde los impuestos por importación son de 26% contra el 145% aplicado a los importaciones provenientes de China. Pero, nuevamente, se trata de una medida momentánea que no resuelve el problema de base.

Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!