Apple Watch Series 11 vs Google Pixel Watch 4, comparativa: dos grandes relojes pensados para usuarios diferentes

Son los máximos exponentes de Apple y de Google, el Apple Watch Series 11 y el Google Pixel Watch 4 son parecidos en muchas cosas y completamente diferentes en otras

Apple Watch Series 11 vs Google Pixel Watch 4, comparativa: dos grandes relojes pensados para usuarios diferentes
Comparamos el Apple Watch Series 11 y el Google Pixel Watch 4
Publicado en Compras

El Apple Watch Series 11 y el Google Pixel Watch 4 son los máximos exponentes de los relojes inteligentes compatibles con el iPhone y con Android. Cada uno con su estilo particular, ofrecen funciones muy avanzadas gracias a sus sistemas operativos, watchOS 26 y Wear OS 6. Como contestar a llamadas y mensajes, visualizar mapas, controlar la salud y el deporte, o descargar aplicaciones.

En esta comparativa entre el Apple Watch Series 11 y el Google Pixel Watch 4 vamos a analizar todas sus diferencias y similitudes para intentar averiguar cuál es una mejor opción.

Principales diferencias entre el Apple Watch Series 11 y el Pixel Watch 4

  • Uno es compatible solo con el iPhone y el otro solo con Android.
  • Diseño completamente diferente.
  • Tamaño de pantalla.
  • Sistema operativo.
  • Algunas funciones de salud.

Tabla de especificaciones: Apple Watch Series 11 vs Pixel Watch 4

VersiónApple Watch Series 11Google Pixel Watch 4
Dimensiones42 mm: 42 x 36 x 9,7 mm
46 mm: 46 x 39 x 9,7 mm
41 mm: 41 x 41 x 12,3 mm
45 mm: 45 x 45 x 12,3 mm
Peso42 mm: 30 g (aluminio, GPS), 29,3 g (aluminio, GPS + Cellular), 34,4 g (titanio)
46 mm: 36,4 g (aluminio, GPS), 35,3 g (aluminio, GPS + Cellular), 41,7 g (titanio)
41 mm: 31,0 g (sin correa)
45 mm: 36,7 g (sin correa)
MaterialesAluminio
Titanio
Aluminio reciclado (caja), correa fluoroelastómero
ColoresAluminio: Negro azabache, Oro rosa, Gris espacial y Plata
Titanio: Titanio pizarra, Titanio natural y Titanio oro
Matte Black, Polished Silver, Champagne Gold (según tamaño y acabado)
Pantalla42 mm: Retina OLED LTPO3 de 1,74 pulgadas
46 mm: Retina OLED LTPO3 de 1,96 pulgadas
41 mm: OLED LTPO de 1,2 pulgadas45 mm: OLED LTPO de 1,4 pulgadas
Always-on display
Sistema operativowatchOS 26Wear OS 6
ChipChip S10Snapdragon / W5 Gen 2 (SoC Snapdragon W5 Gen 2)
Motor NeuronalNeural Engine de 4 núcleosNo aplica / no especificado (Wear OS)
BateríaHasta 24 horas de autonomía
Hasta 38 horas en modo de bajo consumo
Carga rápida (80 % en 30 minutos)
Hasta 40 horas con el modo bajo consumo
Carga rápida (15 horas de carga en 15 minutos)
Almacenamiento64 GB32 GB
SensoresSensor óptico de FC, ECG, sensor de temperatura, oxígeno en sangre, profundímetro, altímetro, brújula, acelerómetro, giroscopio, sensor de luz ambiental, notificaciones de hipertensiónSensor óptico de FC, ECG, monitor temperatura cutánea, oxígeno en sangre, GPS dual-frecuencia, acelerómetro, giroscopio, brújula
Otros5G, GPS, brújula, altímetro, acelerómetro, giroscopio, barómetro, resistencia agua 50 m, SOS, detección caídas, detección accidentes, NFC, profundímetro, control sueñoGPS dual-frecuencia, SOS satelital (modelos LTE), mejoras de IA (Gemini), resistencia 50 m, NFC, detección caídas, funciones avanzadas de salud y fitness
CompatibilidadiPhoneAndroid (mejor integración con Pixel)
Precio42 mm: desde 449 euros
46 mm: desde 479 euros
41 mm: desde 399 euros
45 mm: desde 449 euros

Comparativa a fondo entre el Apple Watch Series 11 y el Google Pixel Watch 4

Estamos ante dos relojes completamente diferentes en cuanto a su aspecto y conectividad, pero que internamente son bastante parecidos y ofrecen cosas similares.

Diseño

El diseño no puede ser más diferente entre estos dos modelos. Apple apuesta desde los inicios por un modelo con un formato rectangular, aunque es cierto que cada vez es más cuadrada y con bordes más redondeados. La excusa de Apple para escoger este formato es que la información se vea mejor que en una pantalla redonda. También tenemos un botón y una corona digital para controlar el reloj.

El Google Pixel Watch 4 apuesta por un diseño completamente redondo, que puede parecer más tradicional pero también más bonito, dependiendo de los gustos. También cuenta con un botón y una corona giratoria. Los dos utilizan aluminio en la versión de entrada, aunque es cierto que Apple cuenta con una opción de titanio que le otorga más resistencia.

Pantalla

La pantalla es otro punto diferencial, ya que cada una aprovecha el diseño del dispositivo. Rectangular con las esquinas redondeadas en el Apple Watch y completamente redonda en el Pixel Watch. Y aquí se nota una gran diferencia, ya que el Apple Watch tiene una pantalla que es bastante más grande y con una mayor área de visualización.

DispositivoTamaño de pantallaSuperficie de pantalla
Apple Watch Series 11 (42 mm)1,74 pulgadas989 mm²
Apple Watch Series 11 (46 mm)1,96 pulgadas1.220 mm²
Google Pixel Watch (41 mm)1,2 pulgadas730 mm²
Google Pixel Watch (45 mm)1,4 pulgadas993 mm²

Batería y carga

En cuanto a batería, estamos ante dos modelos muy similares que ofrecen una experiencia que difícilmente se alargará mucho más de un día. Los datos ofrecidos por ambas compañías son similares y la experiencia obtenida con ambos también. Aunque todo dependerá de cuánto utilices cada uno de ellos:

  • Apple Watch Series 10:
    • Hasta 24 horas.
    • Hasta 38 horas en modo de bajo consumo.
    • Carga rápida: del 0 al 80 % en unos 30 minutos, 8 horas de uso normal con 15 minutos de carga.
  • Google Pixel Watch 4:
    • Hasta 40 horas en modo de bajo consumo.
    • Carga rápida: 15 horas de carga en 15 minutos.

Sensores

El Apple Watch Series 11 incorpora una amplia gama de sensores de salud de última generación, entre ellos el sensor óptico y eléctrico de frecuencia cardíaca para registrar pulsaciones y realizar electrocardiogramas (ECG), además de un sensor de oxígeno en sangre (SpO₂), sensor de temperatura de la muñeca y profundímetro con medidor de temperatura del agua. También añade una novedad importante: las notificaciones de hipertensión, que aprovechan la inteligencia artificial para detectar posibles alteraciones en la presión arterial y la detección de apnea de sueño.

Por su parte, el Google Pixel Watch 4 cuenta con sensores similares, como el sensor óptico de frecuencia cardiaca, el ECG, el sensor de oxígeno en sangre, y el sensor de temperatura cutánea, además de un sensor de conductancia eléctrica (cEDA) que mide el nivel de estrés y la respuesta corporal, una función que el Apple Watch no tiene.

En conjunto, ambos relojes ofrecen un seguimiento de salud muy completo: el de Apple destaca por su precisión y funciones avanzadas relacionadas con la presión arterial, el sueño y el agua, mientras que el de Google sobresale en el seguimiento del estrés y bienestar general.

Compatibilidad

Es uno de los puntos claves, la compatibilidad del Apple Watch con Android es inexistente, igual que la del Pixel Watch con iOS, Wear OS no es compatible con el iPhone. Por lo tanto, si tienes un iPhone solo podrás usar un Apple Watch y si tiene un Android deberás optar por el Pixel Watch 4. Aquí la decisión es sencilla.

Precio

En cuanto al precio, estamos en un rango muy similar. El Apple Watch parte de los 449 euros para el modelo pequeño y de los 479 euros para el grande, hay muy poca diferencia de precio entre un tamaño y otro.

Apple Watch Series 11

Por otra parte, el Google Pixel Watch 4 parte de un precio más bajo, 399 para el modelo pequeño, mientras que si escoges el modelo grande tendrás que desembolsar 449 euros. La diferencia de precio aquí es más grande. En ambos casos la versión con conexión celular es unos 100 euros más cara.

Google Pixel Watch 4

Apple Watch Series 11 o Google Pixel Watch 4, ¿cuál es mejor?

Se trata de dos relojes bastante similares en cuanto a sus funciones y su precio, aunque completamente diferentes en cuanto a su diseño. Por lo que es imposible decidir cuál de los dos es mejor, especialmente si tenemos en cuenta que uno solo funciona con el iPhone y el otro solo funciona con Android. Dependiendo del dispositivo que tengas, deberas escoger uno u otro.

Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente productos y servicios que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en esta noticia, iPadizate percibe una comisión. Únete al canal de chollos de iPadizate para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!