Exingenieros de Apple lanzan una app para el iPhone que es capaz de convertir tus ideas en aplicaciones SwiftUI gracias a la IA
¡De la mente al iPhone: así funciona la "codificación de vibración" con Bitrig!

Un grupo de exempleados de Apple, algunos de ellos cocreadores de SwiftUI, ha lanzado Bitrig, una innovadora aplicación para iPhone. Esta herramienta lleva el concepto de "codificación de vibración" al usuario cotidiano, permitiéndole transformar una simple idea en una aplicación funcional de SwiftUI en cuestión de segundos, simplemente a través de texto o voz. Algo similar a lo que hacía GPT-4 para crear apps en el iPhone
La codificación de vibración es un término conceptual acuñado por el cofundador de OpenAI, Andrej Karpathy, que se refiere al hecho de describir la generación de código impulsada por inteligencia artificial (IA). Karpathy se refirió por primera vez a este concepto en febrero de este año y en ese entonces parecía una metáfora, pero Bitrig demuestra su visión en cuanto al potencial de la IA.
La app Bitrig es un gran ejemplo de la democratización del código
El funcionamiento de Bitrig es notablemente rápido y bien diseñado. El usuario solo necesita ingresar una indicación de lo que quiere crear y la inteligencia artificial se pone a trabajar al instante. Durante el proceso de inferencia, la aplicación muestra al usuario su cadena de pensamiento, haciendo el proceso más transparente.
Una vez que la aplicación se ha generado, el usuario puede comenzar a usarla de inmediato o, si es más avanzado, incluso acceder al código subyacente para realizar ajustes manuales. La potencia de Bitrig se demuestra en su compatibilidad con una amplia gama de frameworks de Apple, incluyendo MapKit, ContactsUI, WidgetKit y hasta los modelos básicos de Apple Intelligence en dispositivos con iOS 26. La firma ya planea expandir el soporte a docenas de frameworks adicionales en el futuro.
Una vez que el usuario está satisfecho con su creación, la aplicación está lista para usarse en su propio dispositivo. Para quienes desean compartir su app, el servicio ofrece la posibilidad de distribuirla a través de TestFlight, aunque esto requiere una suscripción Pro de 19.99 dólares al mes y una cuenta de desarrollador de Apple de pago.
Uso preciso y eficaz
Bitrig está dirigido a usuarios habituales con una necesidad específica o una idea de aplicación que nunca ha aprendido a programar. Aunque, los desarrolladores avanzados podrían aprovecharla para acelerar tareas sencillas.
Por ahora, Bitrig aplica límites estrictos. Los usuarios gratuitos solo tienen 30 mensajes al mes, y tanto los usuarios gratuitos como los Pro están restringidos a cinco mensajes diarios. Si bien estos límites son bastante estrictos, la velocidad y funcionalidad de la app la convierten en una de las herramientas más impresionantes y poderosas que han aparecido en la App Store en mucho tiempo.
Bitrig es una muestra perfecta de la "codificación de vibración", transformando una teoría en una utilidad real para el iPhone. Al permitir que cualquiera genere aplicaciones funcionales en segundos, la herramienta no solo ahorra tiempo a los expertos, sino que ofrece a los usuarios sin conocimientos de programación el poder de crear sus propias soluciones personalizadas.
Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.