¿Por qué una VPN es esencial al viajar? Protege tus datos y desbloquea contenido

Usar una VPN puede servirte de gran ayuda en tus viajes por múltiples razones

¿Por qué una VPN es esencial al viajar? Protege tus datos y desbloquea contenido
Los servicios VPN te permiten conectarte a la red y enmascarar tu dirección IP
Publicado en Aplicaciones

Los servicios VPN resultan de gran utilidad en un sinfín de situaciones, especialmente si te encuentras de viaje. En el extranjero todo es más complicado y, entre la confusión, tu seguridad en este maravilloso —pero peligroso— mundo de Internet puede verse comprometida. Afortunadamente, configurar una VPN en un dispositivo de Apple y de cualquier otro fabricante es una muy buena idea cuando estás planificando tus viajes.

Desde iPadizate hemos publicado una selección con las mejores aplicaciones de VPN para iPhone, iPad y equipos Mac con opciones muy económicas que ofrecen una gran estabilidad de conexión, ¿pero cuál es realmente la mejor VPN para viajar? Y, más allá de eso, ¿cuáles son las principales ventajas que te otorga usar una VPN en el extranjero? Te lo contamos a continuación.

Descargar Surfshark (1,99 €/mes)

Mucho más allá de tu seguridad: contratar un servicio VPN te aporta grandes ventajas en tus viajes

El principal cometido de un sistema VPN reside en ocultar tu identidad en Internet enmascarando tu dirección IP para que nadie pueda seguir tus pasos, ni tan siquiera los propios sitios web. Existen muchas aplicaciones de servicios VPN en la App Store pero una de las VPN más populares y que mejores resultados da en los viajes es Surfshark, además ofrece un servicio muy económico que te permitirá navegar por la red disfrutando de tu anonimato por solo 1,99 euros al mes.

Hay muchas razones por las cuales es recomendable contratar una VPN para usar en tu móvil o en tu ordenador portátil cuando estás viajando. Quizá la más importante resida en mantener tu privacidad a salvo y blindar tu seguridad ante cualquier tipo de amenaza internauta, pero hay otros motivos para usar VPN en tu iPhone durante tus viajes.

1. Prevenir el robo de tu identidad

Surfshark

Las aplicaciones VPN son completamente seguras y fiables

Una de las principales razones por las que deberías pensártelo mejor antes de viajar sin una VPN contratada en tu iPhone es para evitar que alguien suplante tu identidad. Muchas veces, viajando, puedes acabar perdiendo tu pasaporte o, tal vez, conectándotela a redes Wi-Fi no seguras. Tu huella digital está repartida a lo largo y ancho de todo Internet, por lo que usar una VPN reduce considerablemente el riesgo de sufrir un robo de identidad en tus viajes.

2. Ver tus series favoritas en streaming

Surfshark

Puedes usar aplicaciones VPN desde iPhone, iPad y Mac

Podría parecer una tontería pero a mí me ha pasado en algún viaje que, después de tanto caminar y de torrarme al sol, acabo agotado y lo único que me apetece es salir a pasear o tumbarme en el hotel a ver una serie antes de comenzar la siguiente aventura. En estos casos viene muy bien tener una VPN en el iPhone o en el iPad, para ver los contenidos en streaming de plataformas a las que no tengas acceso. Incluso si estás en tu propio país, hay algunas plataformas a las que se puede acceder legalmente con una VPN. Además, hay una curiosidad que quizá desconocías, y es que muchos hoteles y aeropuertos limitan la velocidad de la conexión a Internet para ofrecer un rendimiento general a todos los usuarios, con una VPN tus datos móviles también "viajarán" a la velocidad de tu avión.

3. Entra en sitios web bloqueados en tu región

Surfshark

Cada servicio VPN tiene su propio protocolo de seguridad

Tanto si tu lugar de residencia se sitúa en España como en cualquier región de Latinoamérica, es probable que hayan muchos sitios web bloqueados o censurados por diversos motivos. Con el uso de una VPN puedes saltarte esta restricción. Lo mismo sucede si viajas al extranjero y no puedes acceder a un sitio web bloqueado allí, una VPN engaña a los servidores y centros de datos para ocultar tu dirección IP y acceder con total normalidad, y lo mejor de todo es que, de nuevo, es completamente legal.

4. Usa apps que están restringidas en el extranjero

Surfshark

Usar VPN en tus viajes te ahorrará muchos dolores de cabeza

Si viajas a China, por ejemplo, aplicaciones como WhatsApp son completamente inútiles. El gobierno chino restringió su acceso durante el "gran cortafuegos" de 2014 en la región asiática. Otras aplicaciones como Instagram o Threads tampoco funcionan, pero con un par de taps sobre la pantalla de tu iPhone podrás entrar como si nada para estar en contacto con los tuyos gracias a una VPN.

5. Navega con seguridad en redes Wi-Fi públicas

Red Wi-Fi iPhone

Ajustes de Wi-Fi en un iPhone

No sé a vosotros/as pero a mí me ha pasado más de una vez que he estado revisando las conexiones Wi-Fi de una terminal o en cualquier restaurante y he acabado guardando el móvil en el bolsillo por temor a que no fuera una red segura. Pues bien, si contratas una VPN para usar con tu iPhone, iPad, Mac o cualquier otro dispositivo durante tus viajes, podrás acceder a redes Wi-Fi públicas con total seguridad ya que tienen un sistema de cifrado y protección ante cualquier ataque hacker. Y tu dirección IP, como siempre, oculta.

¿Cuál es la mejor app de VPN para viajar?

Si estás planeando ya tu próximo viaje o tienes que salir al extranjero en Navidad (o volver a España) la aplicación VPN que yo te recomendaría es Surfshark. No solo por su precio, que me parece una auténtica maravilla la verdad, sino también porque ofrece una gran estabilidad de conexión y una velocidad muy alta de navegación web y carga de contenidos en comparación con otras aplicaciones del mismo corte.

Es, sin duda, uno de los servicios VPN más rápidos del mercado con una velocidad de hasta 640 Mbps y está disponible de oferta a partir de 1,99 euros al mes con tres meses de regalo gratis.

  • Servidores: cuenta con más de 3.200 servidores disponibles en hasta 100 países repartidos por todo el mundo.
  • Protocolo de seguridad: utiliza protocolos como WireGuard, IKEv2 y OpenVPN para garantizar la seguridad de sus usuarios con prevención de spam y protección contra malware.
  • Dispositivos: compatibilidad con un número ilimitado de dispositivos de electrónica incluyendo iPhone, iPad, Mac...
  • Precio: 1,99 €/mes.

Descargar Surfshark (1,99 €/mes)

Surfshark también tiene su propia aplicación oficial en Android y las tarifas de precios son las mismas que en iOS. Aunque lo más común suele ser usar VPN en el Mac, en ese caso puedes descargar y configurar tu VPN desde el botón que hemos adjuntado sobre estas líneas.

Navegar por Internet usando una VPN en tu iPhone es súper fácil. Lo único que tienes que hacer es instalar un perfil y comenzar a navegar como si lo hicieras normalmente. Además, en este caso, con Surfshark; son solo dos euros, lo que te gastarías en un café.

Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!