El millonario acuerdo de Apple y Google no es ilegal y eso es una enorme noticia para ambas compañías

El juez del caso antimonopolio contra Google permite mantener el millonario acuerdo con Apple por ser el buscador por defecto

El millonario acuerdo de Apple y Google no es ilegal y eso es una enorme noticia para ambas compañías
El acuerdo millonario de Google y Apple no es ilegal
Publicado en Google

Desde hace años Apple y Google mantienen un acuerdo millonario por el uso del buscador por defecto en Safari. Se trata de un acuerdo de entre 18.000 y 20.000 millones de dólares al año para seguir siendo el motor de búsqueda dominante en el iPhone. Tras ser acusada de monopolio, este acuerdo estaba en serio peligro, pero ahora Google, y Apple, pueden respirar tranquilos.

El juez Mehta ha emitido su fallo y Google puede darse por satisfecha, aunque tendrá que hacer un gran número de cambios en su negocio, había mucho en juego y la compañía ha salido victoriosa. Por ejemplo, los acuerdos con Apple permanecen prácticamente intactos y no se obliga a Google a vender Chrome como se había especulado.

El trato de Apple y Google es legal

Tras el fallo del juez, el acuerdo entre Apple y Google para ser el buscador por defecto de Safari en el iPhone, el iPad y el Mac permanece intacto, por lo que ambas compañías podrían renovarlo. Aunque hay algunas líneas rojas que Google no puede pasar. Esto es un pequeño resumen de lo que el juez permite hacer a Google y Apple:

Lo que sí está permitido

  • El acuerdo de búsqueda con Google puede continuar: el juez Mehta rechazó una prohibición total de pagos porque perjudicaría a socios y consumidores. Por eso Google podrá seguir pagando a Apple para ser el buscador por defecto en Safari (aunque no exclusivo).
  • Google podrá pagar a los navegadores para ser el buscador predeterminado siempre que se permita:
    • Promocionar otros buscadores
    • Establecer distintos buscadores por versión de sistema operativo o modo privado
    • Cambiar el buscador por defecto una vez al año
  • No habrá pantallas de elección de buscador por defecto en iOS o Safari: el tribunal determinó que no mejoraban la competencia real. Esto es algo que sí que es obligatorio en Europa.
  • Libertad en cuanto a IA generativa: Apple podrá promocionar o integrar asistentes y chatbots que no sean de Google, incluso aunque Google siga siendo el buscador predeterminado en Safari.

Lo que no está permitido

  • Nada de exclusividad: Google no podrá exigir ser la única opción, bloquear a rivales ni vincular la búsqueda con otros servicios como Gemini.
  • Sin incentivos disfrazados de exclusividad: se prohíbe ofrecer más ingresos o bonus a cambio de exclusividad o de agrupar varias apps de Google. Esto afecta especialmente a los smartphones Android.
  • Límite de 12 meses para el buscador por defecto: Apple solo podrá fijar Google como predeterminado en Safari durante un año. Después, rivales como Microsoft o DuckDuckGo tendrán oportunidad de presentar su oferta.

A pesar de que todo haya salido más o menos favorable, las acciones de la compañía han subido un 7 %, las de Apple cerca de un 3 %, Google ha asegurado que apelará esta decisión. También es cierto que el Departamento de Justicia podría recurrir y aún podría escalar hasta el Tribunal Supremo. Por lo que todavía puede quedar batalla legal por delante.

Se trata de una noticia muy importante para ambas compañías. Google mantiene su buscador en la mayoría de dispositivos de Apple, que tienen cuotas de mercado muy elevadas en Estados Unidos, y Apple mantiene un enorme ingreso que mejora mucho sus resultados financieros. El año pasado el beneficio de Apple fue de unos 94.000 millones de dólares, por lo que el acuerdo con Google supone prácticamente un 20 % de ese total.

Puedes seguir a iPadizate en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!